El dia 3 de enero hicimos la presentación y taller de los dos ultimos cuentos : L'Alba apren y l'Alba somia, en la librería Cuchufleta , situada en el barrio de Russafa de Valencia. Asistieron varias de nuestras familias de Galesh junto con el resto de niños y niñas que con sus madres y abuelas vinieron a participar del contacontes y taller. Oscar , el librero , ya había difundido a través de Rodala Bola , desde su página Web así como en un cartel anunciador en la puerta la actividad navideña que tenía como protagonista a Alba y sus nuevas aventuras. El público infantil fue de los más variado , mayoritariamente de
Lo esencial de todo esto y así lo comentamos allí mismo, es la acción educativa que esos niños y niñas del barrio se llevaron a casa , una educación en la diversidad familiar, tambien en Navidad. Berta, nuestra hija , se trajo a tres amigas del cole que hicieron de monitoras ayudando a los más pequeños y pequeñas en el taller. Estaban encantadas .
Fue una mañana muy bonita . La visibilidad y la normalización va pasito a pasito. Pero avanzando .
Mara Cebrián.
17 de enero de 2012
Presentación de L'Alba apren y L'Alba somia
20 de septiembre de 2011
GALESH PRESENTA EN VALENCIA A LA ASOCIACIÓN LA VOZ DE LOS ADOPTADOS
El sábado pasado acudimos al Octubre un buen grupo de personas interesadas en conocer de cerca a la asociación La Voz de los adoptados. Aunque la charla-coloquio prometía estar interesante, la verdad es que no esperábamos estar tanto tiempo sin pestañear, oyendo como Laura Heckel nos comunicaba sus profundos sentimientos y experiencias asociados a sus vivencias como hija adoptada.
Nos habló, por ejemplo, de la baja autoestima asociada a la creencia generalizada de “la suerte que han tenido al haber sido adoptados”, como si no tuvieran derecho a tener madres o padres; del sentimiento de gratitud que muchas veces se interpone como una barrera entre el deseo de conocer sus orígenes y el amor que sienten a sus madres o padres adoptivos; de los procesos de búsqueda que emprenden muchas veces a espaldas de su familia adoptiva, para no herirla; de la importancia de la mediación en todos estos procesos; y del fortalecimiento de la propia autoestima.
Nos informó también del trabajo que hace su asociación centrado en el acompañamiento, sensibilización y comunicación; además de servir de punto de encuentro a todas las personas adoptadas, y ser un referente para madres o padres adoptivos.
Laura nos habló de cosas que no nos habíamos planteado como madres adoptivas, y nos afianzó en la creencia de que no hay nada mejor como hablar claramente a tus hijos y con total sinceridad, porque si no, lo que tú no quieras admitir o pretendas ocultar, un día lo averiguarán y les hará sufrir.
Nuestra hija Sushila se sintió muy identificada con ella, y nos dijo que todos los adoptantes deberíamos ir a estas charlas para entenderlos mejor.
Como comentó Reyes Cantador, presidenta de Galesh, al agradecer a Laura Heckel su intervención, la charla fue “más que interesante”.
Amparo
Nos habló, por ejemplo, de la baja autoestima asociada a la creencia generalizada de “la suerte que han tenido al haber sido adoptados”, como si no tuvieran derecho a tener madres o padres; del sentimiento de gratitud que muchas veces se interpone como una barrera entre el deseo de conocer sus orígenes y el amor que sienten a sus madres o padres adoptivos; de los procesos de búsqueda que emprenden muchas veces a espaldas de su familia adoptiva, para no herirla; de la importancia de la mediación en todos estos procesos; y del fortalecimiento de la propia autoestima.
Nos informó también del trabajo que hace su asociación centrado en el acompañamiento, sensibilización y comunicación; además de servir de punto de encuentro a todas las personas adoptadas, y ser un referente para madres o padres adoptivos.
Laura nos habló de cosas que no nos habíamos planteado como madres adoptivas, y nos afianzó en la creencia de que no hay nada mejor como hablar claramente a tus hijos y con total sinceridad, porque si no, lo que tú no quieras admitir o pretendas ocultar, un día lo averiguarán y les hará sufrir.
Nuestra hija Sushila se sintió muy identificada con ella, y nos dijo que todos los adoptantes deberíamos ir a estas charlas para entenderlos mejor.
Como comentó Reyes Cantador, presidenta de Galesh, al agradecer a Laura Heckel su intervención, la charla fue “más que interesante”.
Amparo
19 de septiembre de 2011
QUEDADA EN PORTACOELI
Gracias amig@s.
Carol
27 de junio de 2011
ORGULLO 2011
Las pancartas de Familias de Lambda y de Galesh, alineadas, compartieron la calzada desde el principio hasta el fin del Desfile al ritmo de la batucada incansable Sambalà que les precedía. Y detrás, una carroza multicolor, donde los niños y niñas de Lambda y de Galesh pudieron hacer el recorrido festivo sentados como reyes y reinas bajo un techo tapizado de globos, tirando confeti y agitando banderitas.
Para los que pudimos asistir, (cada año somos más), nos quedó, como siempre, la satisfacción de mostrar la normalidad de nuestras familias a la gente que desde las aceras nos miraban divertidas o con curiosidad. Y quien sabe, igual nuestra presencia puede animar a alguna que otra familia a salir del armario.
El broche final… la cena en La Naia, ummm… la mejor creperie; donde una mesa larga fue testigo de la alegría de nuestro Orgullo.
Desde aquí nuestro agradecimiento a Tere, Marc, Sonia, Cesar, Luisa y Eva por la decoración de la carroza. Y también a Sushila y a los payasos de ADN que con su buen hacer alegraron el trayecto de los peques.
El año que viene más.
Eva
20 de mayo de 2011
SOMOS FAMILIA

Por nuestro stand pasó bastante gente, desde personas curiosas a interesados; y también amigos y familiares.
Mientras que nosotros visibilizamos a nuestras familias y a nuestra Asociación, los niños y niñas tuvieron diferentes actividades y juegos. Los más pequeños jugaron bajo una carpa que instalamos para ellos con diferente material, y el resto pudieron maquillarse, hacer figuras con globos enormes, pintar, etc.
¡Ah! También hubo un taller para aprender a bailar la danza del vientre, tanto para pequeños como para mayores.
Desde aquí quiero agradecer a QUERA el que haya hecho posible esta estupenda iniciativa donde diferentes asociaciones familiares hemos podido compartir un espacio común donde mostrar la realidad social y la diversidad familiar.
¡TOTS SOM FAMILIA!
Reyes
4 de abril de 2011
Domingo en Anna, río de agua.
Lupe
3 de enero de 2011
TEATRO EN LA ESTRELLA
Esta tarde hemos ido un grupo de familias con los niños y niñas al teatro Estrella del Cabanyal. Es un teatro único, situado en C/ de los Ángeles, frente a un parque con columpios, en un emblematico edificio que conserva el encanto de las antiguas y auténticas casas de la malvarrosa.
Es un teatro pequeño, acogedor y con el sabor de la fantasía. El pequeño aforo estaba lleno de niños y mayores. Ha sido sorprendente como el payaso Bambolino ha mantenido la atención de los niños durante más de una hora con el agravante de ser el unico personaje de la obra ( exceptuando el payaso Becario) , en sus diferentes sketchs. Hemos visto a payaso Bambolino, una especie de hombre orquesta, actuando de presentador, de director del circo, de árbito de luchadores de madera, de gran director del baile de una bailarina acrobática, de cuerpo de un cientifico –mago , de cuerpo de pareja cubana de baile, de señora que ha bailado un tango con una niño y una niña, y en fin, de un personaje versátil, imaginativo y heterogéneo, que solo en la escena ha cautivado la atención de los pequeños que aplaudían entusiasmado. Además, el payaso Bambolino no ha olvidado la labor educativa del teatro, y ha hablado de los valores humanos con un lenguaje infantil, de la no violencia, de la libertad, de la paz y de lo que realmente importa en la vida. Ese teatro que es como un poema que se levanta del libro y se escenifica. Los niños han merendado y se lo han pasado pipa. Ha sido una manera estupenda de pasar una de las últimas tardes de año. Y he de decir que mi hija Jun, de 21 meses, era la primera vez que iba al teatro y dudaba de que pudiera estar sentada más de cinco minutos, y para mi sorpresa, su atención era total y no ha dejado de aplaudir como una posesa, contenta, feliz y alucinada de un espectáculo que realmente ha merecido la pena asistir.
Lupe
Es un teatro pequeño, acogedor y con el sabor de la fantasía. El pequeño aforo estaba lleno de niños y mayores. Ha sido sorprendente como el payaso Bambolino ha mantenido la atención de los niños durante más de una hora con el agravante de ser el unico personaje de la obra ( exceptuando el payaso Becario) , en sus diferentes sketchs. Hemos visto a payaso Bambolino, una especie de hombre orquesta, actuando de presentador, de director del circo, de árbito de luchadores de madera, de gran director del baile de una bailarina acrobática, de cuerpo de un cientifico –mago , de cuerpo de pareja cubana de baile, de señora que ha bailado un tango con una niño y una niña, y en fin, de un personaje versátil, imaginativo y heterogéneo, que solo en la escena ha cautivado la atención de los pequeños que aplaudían entusiasmado. Además, el payaso Bambolino no ha olvidado la labor educativa del teatro, y ha hablado de los valores humanos con un lenguaje infantil, de la no violencia, de la libertad, de la paz y de lo que realmente importa en la vida. Ese teatro que es como un poema que se levanta del libro y se escenifica. Los niños han merendado y se lo han pasado pipa. Ha sido una manera estupenda de pasar una de las últimas tardes de año. Y he de decir que mi hija Jun, de 21 meses, era la primera vez que iba al teatro y dudaba de que pudiera estar sentada más de cinco minutos, y para mi sorpresa, su atención era total y no ha dejado de aplaudir como una posesa, contenta, feliz y alucinada de un espectáculo que realmente ha merecido la pena asistir.
Lupe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)