Carol
19 de diciembre de 2010
COMIDA DE NAVIDAD
Carol
30 de noviembre de 2010
PORTACELI
Desde allí arriba podíamos ver hasta el Montgó!!! ¡¡¡Que passsada!!! La bajadita fue mas liviana y en un pispas llegamos al "campamento base" La gran sorpresa fue encontrarnos con muchísima más gente que había llegado entre tanto como son los más peques de todos los galeshitos : Eric y los pitufillos Leo y Bruno. Y es que al final nos juntamos 30 personas adultas y 17 menudas, más de la mitad de la asociación. Comimos todos juntitos al solete. Ummmmm, rico, rico solete, y nos pusimos moraos de dulces de todos colores y sabores.
Bueno, y como siempre y afortunadamente, las niñas y niños se lo pasaron estupendamente y creo que los mayores también. Hemos vuelto ilusionados y llenos de buenas intenciones, de trabajar y de preparar más actividades y excursiones. Hoy ha sido unos de esos días en los que llegas a tu casa y dices...¡Que oxigenada y relajada estoy! Y personalmente, esta excursión me ha recordado bonitos momentos de mi infancia..., y me encanta poder revivirlos con mi pequeñín, y verlo disfrutar tanto como lo hice yo cuando era pequeña!
Carol
5 de octubre de 2010
III JORNADAS DE FAMILIAS LGTB
Se ha hablado de Reproducción Asistida, de R.O.P.A. (Recepción de óvulos de la pareja), de Acogimiento, de Gestación por subrogación, y de Adopción, donde ha intervenido Amparo, socia de Galesh.
Renato Sabbadini, secretario general de ILGA, nos habló de la situación actual de los derechos de las personas homosexuales y transexuales en el mundo, y no pudimos dejar de pensar: ¡Qué afortunados somos!
Nos hemos encontrado con amigos y amigas de Lambda Flg y Galehi (han venido quince), con los que compartimos una estupenda cena de bocatas en Ca Revolta:
-¿Os acordáis de lo bien que lo pasamos en Alarcón?
-Podríamos repetirlo.
-Ya hablamos.
Galehi tiene una gran experiencia en ocio para las familias, dieron un estupendo taller sobre el tema explicando la importancia que tiene para nuestras asociaciones que la gente se encuentre y se divierta. Y ¡cómo no! allí estaban muchos activistas de Lambda y de la FELGT, a los que agradecemos la magnífica organización de estas Jornadas. De Galesh hemos acudido doce personas, participando activamente en los coloquios de las charlas y mesas redondas.
Personalmente tuve el placer de hacer amistad con Zam, un chico transexual colombiano, casado y padre de dos gemelos: un hombre humano donde los haya.
Eva
21 de septiembre de 2010
LA VUELTA AL COLE DE GALESH 2010
Desde luego, los niños han acabado extasiados de tanto jugar, jugar y jugar. Las galeshitas y galeshitos, guapísimas y guapísimos y más mayores...¡Cómo pasa el tiempo...!
Disfrutamos de la compañía de una socia nueva y su hijita de 6 años Y también vino Isaac con Celia y Clara. ¡Que rebonico y simpático!
¡Que suerte tendrán sus futuros padres o madres!
Lo dicho, un día estupendo.
Carol.
21 de julio de 2010
EL CAMINITO DE PICHARDO
Aunque, como sabemos, estos actos suelen ser minoritarios, el espacio que la librería había preparado para el evento se lleno completamente por los asistentes.
En la mesa, junto al autor, participaron: Nuria Gregori, amiga de Jose Ignacio y licenciada en Antropología Social y Cultural. Aportó mucho al tema con una intervención muy completa. Y Mónica Oltra, licenciada en derecho. Mónica ha colaborado siempre con asociaciones y entidades que defienden nuestros derechos. También ella, con su experiencia y bagaje en el mundo LGTB, tuvo un discurso muy interesante para nuestras familias. Mi mujer, Amparo, estuvo de moderadora.
Jose Ignacio nos estuvo hablando de por qué hizo este estudio y como eligió la muestra de personas homosexuales que han colaborado con él, además de destacar muchos otros aspectos interesantes de su trabajo. Fue una intervención muy amena.
Se habló mucho del caminito. El caminito aparece en el libro y es un ejemplo que Pichardo utiliza para explicar que la sociedad espera que sigamos un camino determinado: casarnos, tener hijos,… Tanto salio el caminito a relucir y es tan bueno el símil que yo creo que habría que patentarlo como: “El Caminito de Pichardo”, no os riáis, no, que a lo mejor algún día se hablará de él.
Después del coloquio cenamos en la misma librería, con los niños y todo ¡que alegría!. Y a pesar del calor, la gente estaba contenta como siempre que nos reunimos en un ambiente homo-festivo.
Desde aquí agradecemos a Pichardo su aportación para con nuestras familias. Y también damos las gracias a Mónica y Nuria por su cooperación desinteresada.
Eva
15 de julio de 2010
DIAS DE PLAYA

Allí plantamos nuestras sombrillas y pasamos la mañana . Nuestros hijos tuvieron tiempo de nadar, de jugar en el agua, de hacer castillos de arena, etc., mientras que los adultos conversamos y algunos hasta se animaron a jugar con las palas.
¡Cuanto juego da la playa a los niños! Les encanta jugar dentro o fuera del agua y le encuentran mil utilidades a la arena.
Después nos fuimos a comer a la pinada, allí abrimos nuestras mesas y sillas plegables . Entre todos llenamos la mesa de bebida y comida (incluido café y granizados)
Disfrutamos de la comida, de la conversación y de la compañía, ya que todos nos reímos escuchando a Carlos y a Sonia y conocimos un poco mas a Cesar y Javi.
Nuestros hijos hicieron una pequeña excursión con Carol por la pinada, corrieron, se escondieron, y se subieron en las ramas de uno de los enormes pinos que convertimos en nuestro durante esa tarde. Al final, acabaron manchados de resina y buscando arañas gigantes en telarañas invisibles para nosotros y que todos ellos parecían ver.
En fin, un día relajado y muy entretenido.La quedada se alargo hasta media tarde, en la que algunas familias volvieron a la playa y otras la acabaron en la pinada.
Reyes
7 de julio de 2010
VISITA NUESTRA WEB WWW.GALESH.ORG
www.galesh.org
A mi me gusta el rosa… ¿Sabes?
Así me hacía esta confidencia Sergio, mientras yo seguía trabajando y lo miraba de reojo con la sonrisa en los labios. Era la segunda vez que venía aquí a mi trabajo, y ya la primera vez me llamó mucho la atención su forma de vestir. Hoy lucía pantalón sport, camisa rosa, Ralph Lauren, y zapatos tipo mocasín de vestir, así es como le gustaba a su familia que vistiera... Pijo, pijo. Pero él que aceptaba esta premisa, costumizaba el atuendo a su manera, sus manos iban cubiertas por unos guantes de raso azul eléctrico hasta el codo, con un par de sortijones de buen plástico chino, pulsera de madera de los hippies y un par de collares muy aparentes y de colores fuertes.
Todo esto podría considerarse “normal” si no fuera porque Sergio tiene seis años.
Sergio fue adoptado en Ucrania por unos padres heteros, cuando tenía apenas seis meses de vida. Fue un regalo del cielo para ellos, después de años intentando ser padres por todos los medios posibles, unido a la frustración que conlleva que te digan los médicos que ya no puedes seguir con la reproducción asistida. Yo pude vivir de cerca el proceso de adopción de esta pareja amiga y de otra más con sus respectivas adopciones en Rusia y Ucrania; creo que fue lo que hizo picarme las ganas también de ser papa, ellas me decían que me animara a presentar la solicitud de adopción porque se me caía la baba con sus hijos.
A los papas de Sergio después de conocerlo con nueve meses les perdí la pista y al cabo de unos años nos volvimos a encontrar, nosotros ya con Marc, el alegrón fue inmenso y su madre tenía muchas ganas de vernos y contarnos de él. Al parecer el niño apuntaba maneras, le encantaba disfrazarse con ropa de su madre, el color rosa y los tacones, y quería ser bailarín (serán los genes de la antigua URRS). Que mejor oportunidad para Sergio que conocer a dos chicos casados y con hijo adoptado, y a nosotros lo mismo para nuestro hijo, conocer a otro niño adoptado y quizá con el tiempo también gay o quien sabe que. No lo va tener fácil este niño… pero imaginaros en su lugar de origen cómo podría haber sido su vida. Espero que tenga suerte y a la vez de tener unos padres maravillosos y comprensivos pueda encontrarse con profesores, amigos y compañeros que también lo sean, yo por mi parte estoy encantado con él, por su frescura y sensibilidad, y su buen gusto al vestir¡¡
A mí también me gusta el rosa, ¿Y a vosotros?
Santi.
GALESH Y LES CONTALLES D'ALBA SON NOTICIA
El miércoles 23 de junio, como habíamos anunciado en el foro “Les Contalles d’Alba” han sido requeridas por los medios para hablar sobre los cuentos y sobre nuestra asociación. Los nervios surgieron cuando se enteró de que tenía que estar en directo en los estudios de Radio Valencia (la Ser) en persona y nada más y nada menos que 8 minutos de radio… una barbaridad. Lo comenté con Mara y las dos estábamos locas de contentas, nuestra pequeña Alba en los medios… seguimos soñando desde aquel día en que ONADA Edicions nos dijo que quería publicar los cuentos. Todo está superando nuestras modestísimas expectativas.
Mara me dio ánimos y allá que nos fuimos Alba y yo a la radio. Una vez en los estudios la gente muy amable nos atendieron como auténticas personalidades, Alba no dejaba de mirar todo con asombro y con mucho respeto, la verdad que ante un micrófono y dos profesionales como Amadeo Salvador y Arturo Blay una se queda un poco empequeñecida … si no lo es ya lo suficiente….
Nos ayudaron mucho haciendo las preguntas más pertinentes y así pudimos decir todo lo que era fundamental, dónde encontrar el cuento, nuestra web, cual es nuestro trabajo como asociación, vamos que 8 minutitos dieron para mucho. A la salida nos recibió Bernardo Guzman, director de informativos, y nos sugirió que volviésemos la semana que viene para grabar una pequeña entrevista y mandarla a Madrid al programa de Carles Francino y que salga al aire a nivel nacional en el programa “Hoy por Hoy”. Podéis imaginar que GALESH será la palabra que más alto y más claro diré.
La grabación de la intervención en directo: Escuchar en MP3
29 de junio de 2010
ORGULLOSA GENTE DE GALESH 2010
15 de junio de 2010
VOLVIMOS A SONEJA


Carol
21 de mayo de 2010
DIA DE CAMPO
Unas 20 personas entre adultos, niños y niñas, nos marchamos a Soneja, precioso pueblecito cercano a Valencia perteneciente a Castellón.
Allí en una bonita zona de recreo con columpios y paelleros junto al río, pasamos un día estupendo. Asamos chuletas y embutido de la zona ( que esta buenísimo ).
Carmen y Virginia se portaron superbien, al vivir muy cerquita de la zona …se trajeron de casa un montón de cosas: las parrillas, los troncos ,incluso zapatos y calcetines para una de las niñas que en la fuente se puso como una sopa. Los niños y niñas se lo pasaron en grande, corrieron y jugaron durante todo el día.
Después de comer y de una larga tertulia, nos dimos un largo paseo por la orilla del rio.. Y a la vuelta a merendar.
El sol brilló durante todo el día con lo que pasamos una jornada maravillosa , que se nos hizo muy corta.
Tere
3 de mayo de 2010
EMOCIONES EN TARRAGONA
Llamaba la atención ver como crece el número de peques: familias que esperaban han aparecido ya con sus hijas e hijos, y otras que tenían uno o una nos han sorprendido con más. ¡Esto es imparable!
Han sido dos días idílicos donde todo el mundo sonreía, donde todo el mundo se saludaba , donde reinaba siempre la armonía. Qué disfrute, de verdad.
No ha sido un encuentro tan formal como los ,oficialmente, nacionales, pero no ha faltado la organización, con talleres y hasta concurso fotográfico para mayores y pequeños. Ha habido excursión a la playa y no hace falta mucha imaginación para saber lo que ha disfrutado la chiquillería con la arena. Los peques también han tenido un montón de juegos
Katy presentó en un cuenta cuentos “Alba té”. A Alba ya la conocemos en Valencia, pero bueno, había que presentarla en sociedad y los más pequeños se quedaron encantados.
El lugar, como sabíamos muchos de los que ya habíamos estado, es inmejorable, te pierdes entre la naturaleza y las instalaciones son magníficas.
También ha habido tiempo para trabajar, los representantes de las asociaciones han aprovechado la ocasión y se han reunido para hablar sobre la Nelfa y el encuentro de Paris, y sobre la Red Estatal de Asociaciones de Familias LGTB.
Gracias a nuestras amigas y amigos de la FLG
HOMO BABY BOOM EN JAÉN
La presidenta de la asociación, Isabel Martínez y su marido Manolo me dieron una bienvenida difícil del olvidar. Antes de comer visitamos el Castillo y el Parador Nacional. Desde esa altura, las vistas de la ciudad y el inmenso y ondulado mar de olivares es espectacular. Ciudad que os aconsejo visitar: una sorpresa a la entrada de Andalucía.
Isabel nos preparó una magnífica comida, regada con vino de Valladolid, su tierra natal. Ya jamás olvidaré el ochío, un exquisito pan de aceite de oliva y matalahúva relleno de morcilla, típico de la zona.
Con semejante ágape a las espaldas nos dirigimos a la Universidad de Jaén, muy nueva y con unas instalaciones envidiables. María del Consuelo Díez Bedmar, profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Jaén nos contó de manera magistral cómo se explica a los alumnos los nuevos modelos familiares en el sistema educativo español, tanto en primaria como en ESO. Bueno, más bien cómo no se explica, porque el tema, sencillamente, no existe en los temarios. Apenas una línea en un párrafo de Educación para la Ciudadanía, englobado en la idea genérica de respeto a la diversidad sexual.
Después pasamos el documental Homo Baby Boom ante un público universitario entregado, al que le otorgaban quince créditos por la asistencia a unas Jornadas que venían desarrollándose desde el 3 de marzo. La gente aplaudió, vi caras de comodidad y también de asombro cuando me descubrían entre el público.
Y empezamos la mesa redonda. El moderador era un profesor de la Universidad y estuvieron presentes un juez de la ciudad, un sacerdote, la propia Isabel y yo. Antes del debate cada uno explicó de manera sucinta su postura respecto al tema a tratar, y rápidamente nos dimos cuenta que el representante de la iglesia lo iba a tener difícil. Tanto que la charla se centró, por parte de los integrantes de la mesa y por el público, en rebatir las absurdas e inquisitoriales ideas del ente católico.
A favor del cura he de decir que estuvo sumamente comedido y respetuoso. Reconoció muchos errores, que no es poco, pero también invocó machaconamente las ya muy conocidas ideas del clero. Sin duda la vergonzosa situación por la que atraviesa la iglesia tuvo mucho que ver en la toma de esa cuidadosa postura.
Cerraron el acto un representante del Ayuntamiento jienense y la Presidenta de la Obra Social de Caja Jaén, que había colaborado en el evento.
A continuación, en otra sala del edificio, nos obsequiaron con un aperitivo muy completo del que salimos cumplidamente cenados. Mucha gente se me acercó y hablamos sobre el documental, el debate, nuestra asociación... Quedé muy contento de cómo se había desarrollado la tarde.
Isabel y Manolo me invitaron a relajarnos un rato en su casa y seguir la charla, pero el madrugón de las seis de la mañana y los 460 kilómetros empezaban a pasar factura y el cansancio pesaba como arrobas, así que me fui al hotel.
A primera hora del miércoles emprendí la vuelta.
¡Qué bonito está el país después de tanta lluvia!. Si siempre fuera así...
Carlos Rodríguez
28 de abril de 2010
QUEDADA DE ABRIL
Es estupendo ver la complicidad y lo amigos que se han hecho los niños más mayores que acudieron a esta quedada, allí estaban: Jaume, Berta, Marc, Oliver, Alba y Marta y la mas pequeña Sandra intentado ya jugar con ellos.
Se columpiaron, corrieron, jugaron con la arena y para disgusto de los padres y madres y felicidad de ellos también tuvieron tiempo de mojarse en una fuente.
La grata sorpresa de la quedada fue volver a ver a Susana y Noelia ya convertidas en mamás, con sus mellizos Bruno y Leo que ya tienen tres meses.
Susana y Noelia llegaron ya tarde (es de entender con dos mellizos tan pequeños), pero vinieron cargadas de bebida y con dos tortas que habían preparado para hacer la celebración y presentación oficial de sus hijos con todos nosotros.
¡Ay, lo que os perdisteis los que no pudisteis venir!
Nos encantó volver a veros y conocer a vuestros hijos: tan guapos, tan peloncetes y con esos ojos tan azules y vivos que tienen los dos.
Así que los más pequeños que son Leo, Bruno y Eric creo que pasaron por los brazos de todas las mamás y papás de Galesh que estábamos allí.
También pudimos conocer a una nueva familia, una pareja de mujeres con sus dos mellizos de tres años; a las que esperamos volver a ver pronto y poder presentar al resto.
En fin, estuvimos tan a gusto que el encuentro se alargó hasta media tarde, ya que comimos con las tortas que trajeron Susana y Noelia y pasamos el resto de la jornada sentadas en la hierba debajo de los árboles, hablando y jugando con nuestros hijos e hijas.
Reyes
19 de abril de 2010
REUNIÓN EN BRUSELAS DE NELFA-EUROPA
Katy
1 de abril de 2010
REUNION CON LA UNAF


A la reunión, presidida por Juana Angulo, presidenta de la UNAF, acudieron las asociaciones AMPGYL y GALEHI.
Esta cita nos ha servido para crear una dinámica de trabajo entre nuestras asociaciones y la UNAF. Allí presentamos unas propuestas, que GALESH anteriormente había desarrollado, y en las que todos estuvimos de acuerdo.
La UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) nos pide que le hagamos propuestas y también que les hagamos llegar cualquier discriminación que podamos sufrir como familias, ya que siendo miembro del Consejo de Familias perteneciente al Ministerio de Política Social las hará llegar al Consejo Estatal en el que participan todos los Ministerios.
La UNAF es una agrupación de Asociaciones Progresistas, con multitud de Jornadas, Congresos y Conferencias tanto Nacionales como Internacionales en las que las Familias Homoparentales tenemos nuestro sitio al lado de otras formas de familia.
Pienso que es importante que participemos en Jornadas que hablen de familia en general, que nos demos a conocer como padres y madres, sin más adjetivos.
A través de ella tenemos una importante herramienta para llegar a los medios de
comunicación e informarnos de ayudas y subvenciones.
En fin, salimos encantadas de la reunión porque hemos podido comprobar que compartimos ideas y la forma de ver y hacer las cosas.
GALESH tiene la responsabilidad de llegar a muchos ámbitos, primero a nuestros hijos e hijas y a las familias socias de GALESH, a gays y lesbianas que quieran ser papás o mamás, a los centros educativos, a la FELGTB, a la creación de NELFA, a Conferencias y Mesas Redondas sobre nuestras familias, a la Red de Asociaciones, a la UNAF...
Y es que el ser pioneros, el ser nuevas familias “legalmente” (que no nuevas familias) nos lleva a todo esto para nuestra plena normalización.
El camino lo hacemos entre todos, cada familia en su día a día con su visibilización en los colegios, con la familia, con los vecinos, con los amigos, etc., pero también tenemos que estar allí en primera fila.
Reyes
16 de marzo de 2010
MAÑANA DE MARZO
Esta mañana hemos acudido veintiséis personas al Cauce del Turia bajo un sol radiante.
La semana pasada se desconvocó el encuentro debido al mal tiempo. Aún así acudieron seis familias, entre ellas los nuevos socios de Alcoy.
Ha sido un disfrute reunirnos en un día tan luminoso y alegre. Los once niños que acudieron con sus mamás y sus papás, se han alegrado muchísimo de verse, como cada vez, y han jugado de lo lindo en el parque infantil. Mientras, los mayores se han ido poniendo al día. Los más pequeñines… cómo cambian: qué si ya andan, que si ya chapurrean… El socio más chiquitín de La Asociación nos apareció con gafas de sol, y que no le molestaban, eh?! ¡Que monísimo!
Marc, tan niñero como siempre, acudió con gusanos de seda recién salidos del huevo. Enseguida se hizo un corro de niños que tapaban la caja de zapatos con sus cabezas. Varias familias volvieron a casa con la ilusión puesta en su envoltorio con gusanitos.
Y sobre la una y media ha empezado la gente a desfilar. Han aparecido las bicicletas, patines y patinetes. De vuelta a casa, aunque más de uno y más de una se ha ido directamente a La Mascletá, ¡qué estamos en Fallas!
SOBRE LA MATERNIDAD
Todas nosotras y los bebés, nos agrupamos formando un circulo, buscamos el aquí y ahora y, relajadas, comenzamos a compartir nuestras experiencias. A medida que el tiempo pasa, los sentimientos de apoyo, tolerancia y respeto se entrelazan, las miradas de complicidad se multiplican, la empatía toma protagonismo. Y nos sentimos comprendidas.
A veces, nos sorprendemos con un nudo en la garganta al sentir las lágrimas de otra madre. Otras veces, nos enorgullecemos por las pequeñas victorias que relatan. Entonces ocurre: todas somos plenamente conscientes que somos iguales. Por encima de la tendencia sexual, por encima de la ideología, por encima de la raza o cultura todas somos Mamás.
Carmen, la matrona, nos dice que las mujeres frente al miedo y la inseguridad se agrupan y establecen lazos fuertes. Y es cierto, allí las mujeres con sus bebés son un solo ser con fuerza suficiente para decirle al mundo que lo primero son nuestros hijos, su salud y su felicidad. Y después, viene todo lo demás. Desde que nuestros bebés nacen les debemos amor exquisito y toda nuestra atención.
En este Taller nos sentimos cómodas e integradas, no hay cabida para la homofobia y los prejuicios. Una madre es una madre... y todas somos igual de vulnerables frente a la maternidad. Y, por supuesto, a nuestros bebés les da igual que la teta que les alimenta y les da consuelo sea una teta lesbiana o hetero.
2 de marzo de 2010
LA OTREDAD
Raquel
21 de febrero de 2010
LA OTRA ACERA
-Es que los que me gustan ahora son de la otra acera.
¡Ostras!, pensé, ¡Qué bueno! ¡Hay dos aceras! Y yo que siempre había creído que sólo existía la de enfrente… en la que me colocaron mis amigas cuando no me gustaba ningún chico, y la misma en la que estamos nuestras familias desde que existimos.
¡Genial! ¡Los heteros tienen acera!
Pero… Entonces… ¿si hay dos aceras? ¿cuál es la de enfrente?
Eva
18 de enero de 2010
CUATRO FAMILIAS DE GALESH EN EL LEVANTE JUNTO CON OTRAS TANTAS DE AMPGYL

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/01/17/lado-armario/669964.html
Y aquí está la copia de la entrevista a la gente de Galesh:
La nueva generación de homosexuales sale del armario sin tapujos, puede casarse y tener hijos. Es cierto que son una minoría. Pero constituyen el mejor referente para muchos adolescentes gays incapaces de dar el primer paso. Así viven la maternidad o la esperan cuatro parejas valencianas de gays y lesbianas.
P. CERDÀ VALENCIA: Una pubertad difícil, una salida del armario a veces traumática, y una adolescencia y juventud marcadas por el qué dirán. Para un homosexual, los primeros años son los más difíciles. Después, sin embargo, el camino se allana. Tanto que muchos gays y lesbianas ya han alcanzado el último estadio en la «normalizacion»: el matrimonio y la formación de una familia. Es el caso de Inma (de Moncada) y Kati (de Manuel). Están casadas, viven en Xirivella y tienen un hijo de dos años llamado Max.Lo gestó y lo dio a luz Kati tras una inseminación artificial. Desde entonces, aseguran que su vida es «como la de cualquier otra pareja de padres». Con dos grandes excepciones. La primera, que ahora tienen que estar «saliendo continuamente del armario». «Cuando voy al pueblo y me ven con el niño sin antes haberme visto embarazada, pues has de dar la explicación», cuenta Inma.La segunda, las anécdotas que les depara una sociedad en transición que poco a poco se acostumbra a las familias homoparentales. «Todas las fichas que rellenamos en la guardería o en el pediatra sólo tienen la opción ´padre y madre´. Así es que hemos de tachar ´padre´ y escribir ´madre´. O que en el día del padre, nos viene el niño de la guardería con su foto dentro de un coche dibujado y el letrero de «felicidades mamá», cuenta Kati. Pero todas esas convenciones burocráticas, aunque podrían cambiarse y les facilitaría la vida, no son lo importante para ellas. «Aunque sabemos que a nuestras espaldas se harán comentarios, nunca nadie nos ha dicho nada», afirma Inma.En similares circunstancias se hallan Raquel Pallàs y su esposa Susana. Tienen una hija, Gabriela, de 2 años y tres meses. Por sorprendente que parezca, Raquel detalla que sólo ha encontrado rechazo «por parte de la gente que entiende, que es del ambiente, pero que no ha salido del armario». «Eso es vergonzoso», opina. En el resto de la sociedad han encontrado una «muy buena aceptación». Respecto al futuro de Gabriela, tiene dos certezas. Que será difícil encontrarle pareja «con dos suegras», dice en broma, y que «será más permisiva con la diferencia»La misma tolerancia han encontrado Carlos Rodríguez y Juan Velázquez, un matrimonio de homosexuales con un hijo de seis años llamado Sergi, hijo biológico de Carlos. Ellos sí que encuentran una diferencia con respecto a la familia heterosexual. «Nos vemos obligados a hacerlo mejor que los demás porque te están mirando el doble que a los demás padres por ser gay y por tener un hijo», cuenta Carlos. La vida de Sergi, explica, es «normal». Salvo pequeños detalles, como que a Carlos lo llama «papá» y a Juan lo conoce como «papi», para evitar líos. Y el día del padre, Sergi lleva dos regalos del colegio.Eso misma ansían Tobías y Paco (este último nombre es ficticio). Viven en Valencia, están casados y buscan un hijo. Ya tienen los óvulos y la chica que se prestará al proceso de subrogación maternal, vulgarmente conocido como «vientre de alquiler». El primer trasplante se realizará en febrero y esperan que el niño nazca en 2010 con una convicción que expresa Tobías: «Queremos ser padres y pensamos que estamos muy capacitados».